café y microbiota

Beneficios del café para la microbiota intestinal

· 11/05/2025

El café es una de las bebidas más consumidas del mundo. Pero más allá de su aroma y capacidad para despertarnos por la mañana, nuevas investigaciones revelan que el café tiene un impacto sorprendente en la microbiota intestinal, favoreciendo el crecimiento de bacterias beneficiosas para la salud.

¿Qué es la microbiota intestinal y por qué importa?

La microbiota intestinal es el conjunto de microorganismos que habitan en nuestros intestinos. Su equilibrio es clave para una buena digestión, un sistema inmunológico fuerte y la prevención de enfermedades inflamatorias. Mantener una microbiota saludable es fundamental, y el café podría jugar un papel importante en ello.

Café y bacterias beneficiosas: el caso de Lawsonibacter asaccharolyticus

Un estudio publicado en Nature Microbiology en noviembre de 2024, basado en datos de más de 22,000 personas, demostró que quienes consumen café regularmente tienen mayores niveles de una bacteria llamada Lawsonibacter asaccharolyticus. Esta bacteria es capaz de producir butirato, un ácido graso que reduce la inflamación intestinal y protege la mucosa.

Lo más interesante es que el aumento de esta bacteria se observó tanto en consumidores de café con cafeína como descafeinado, lo que indica que los compuestos beneficiosos del café no dependen de la cafeína.

Los polifenoles del café alimentan tu microbiota

El café es rico en polifenoles, especialmente ácido clorogénico y ácido quínico, que actúan como prebióticos. Estos compuestos no solo tienen propiedades antioxidantes, sino que también estimulan el crecimiento de bacterias intestinales beneficiosas, incluyendo L. asaccharolyticus.

Beneficios del café para la salud intestinal
•    Estimula el crecimiento de bacterias productoras de butirato.
•    Favorece la diversidad microbiana.
•    Contribuye a una menor inflamación intestinal.
•    Apoya el equilibrio del ecosistema intestinal.
Estos beneficios se suman a los ya conocidos del café, como su aporte de antioxidantes y su rol en la prevención de enfermedades metabólicas.

¿Cuánto café se recomienda para mejorar la microbiota?
Los estudios sugieren que una o dos tazas de café al día son suficientes para observar efectos positivos en la microbiota intestinal. Lo ideal es que sea sin azúcar y preferiblemente filtrado.

Conclusión: el café, un aliado de tu salud digestiva
Consumido con moderación, el café no solo es un placer diario, sino también una herramienta para mejorar tu salud digestiva. Su capacidad para estimular bacterias intestinales beneficiosas lo convierte en un aliado inesperado de la microbiota intestinal.

Referencias: