Desafíos del Cambio Climático para el café en 2025
El cambio climático representa uno de los mayores desafíos para la industria cafetera en 2025, afectando tanto la producción como los precios del café a nivel mundial.
Impacto en la producción
En 2024, la producción mundial de café alcanzó los 11 millones de toneladas, generando ingresos superiores a 200.000 millones de dólares. Sin embargo, las condiciones climáticas adversas, como sequías prolongadas y temperaturas extremas, han afectado negativamente las cosechas en diversas regiones productoras. Por ejemplo, en Brasil, las altas temperaturas y las heladas causaron daños directos, como la quema de ramas productivas, y daños indirectos, incluyendo trastornos fisiológicos que redujeron el potencial productivo de las plantas.
Aumento de precios
Estas condiciones climáticas adversas han contribuido a un incremento significativo en los precios del café. En 2024, los precios internacionales del café aumentaron un 38,8% en comparación con el año anterior, alcanzando niveles no vistos en décadas. Este aumento se atribuye principalmente a la reducción de la oferta debido a las inclemencias meteorológicas en los principales países productores.
EL HERALDO DE SALTILLO
Iniciativas de adaptación
Frente a estos desafíos, diversas cooperativas y productores están implementando soluciones innovadoras y sostenibles para mitigar los impactos climáticos y garantizar la sostenibilidad de la caficultura. Por ejemplo, la Cooperativa de Productores de Café del Cerrado (Expocacer) en Brasil ha invertido en prácticas como:
Riego inteligente: Sistemas de riego localizados equipados con sensores de humedad del suelo y estaciones meteorológicas para un uso eficiente del agua, logrando hasta 11 sacos adicionales por hectárea al año en comparación con áreas no irrigadas.
Prácticas regenerativas: Uso de fertilizantes orgánicos y microorganismos multifuncionales para promover el desarrollo de raíces y aumentar la resistencia de las plantas a condiciones adversas.
Mitigación de gases de efecto invernadero: Iniciativas para reducir las emisiones de carbono, permitiendo a la cooperativa alinear sus procesos con objetivos de reducción de gases de efecto invernadero y compartir resultados de manera transparente con socios y consumidores.
Además, programas como el Proyecto Educampo, desarrollado en colaboración con Sebrae Minas, ofrecen consultoría especializada para asistir a los productores en la gestión de sus propiedades, proporcionando diagnósticos personalizados, monitoreo de cultivos y la creación de planes de producción anuales.
Conclusión
El cambio climático continúa siendo un desafío significativo para la industria del café en 2025, afectando tanto la producción como los precios. La implementación de prácticas agrícolas sostenibles y la adaptación a las nuevas condiciones climáticas son esenciales para garantizar la viabilidad futura de este sector vital.
Referencias:
- Inicie sesión para enviar comentarios