Cómo el café influye en tu salud intestinal, cardiovascular y cerebral
El café no es solo una bebida estimulante: investigaciones recientes muestran que beber café con moderación puede aportar beneficios importantes para la salud intestinal, cardiovascular y cerebral, gracias a sus compuestos bioactivos y su interacción con la microbiota intestinal.
Por qué algunas personas beben varias tazas al día
El epidemiólogo y experto en microbioma Tim Spector explica que el café contiene cafeína y polifenoles, moléculas que actúan como “combustible” para las bacterias intestinales.
Además, afirma que los bebedores habituales de café tienden a tener un microbioma más diverso, asociado con un mejor estado de salud general.
Sin embargo, estos beneficios pueden reducirse si se añade demasiada leche, ya que podría interferir en la acción de los compuestos beneficiosos.
La bacteria clave: Lawsonibacter asaccharolyticus
Un hallazgo interesante es la relación entre el consumo frecuente de café y niveles más altos de la bacteria intestinal Lawsonibacter. Esta bacteria se alimenta de la fibra soluble del café y la transforma en compuestos químicos que benefician al organismo.
Los estudios indican que las personas que consumen más de tres tazas al día pueden tener niveles de Lawsonibacter hasta ocho veces superiores a quienes consumen menos de tres tazas al mes.
Beneficios potenciales del café
- Salud intestinal
Los polifenoles y la fibra del café alimentan la microbiota, promoviendo un ecosistema intestinal robusto.
- Salud cardiovascular y metabólica
El consumo moderado de café se ha asociado con menor riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes tipo II, ciertos tipos de cáncer y mortalidad prematura.
- Función cerebral
A corto plazo, el café puede mejorar la concentración, el estado de ánimo y los niveles de energía.
Advertencias y matices
- Si no toleras la cafeína, la versión descafeinada sigue aportando beneficios para la microbiota.
- Demasiada leche o azúcar pueden diluir parte de los efectos positivos del café.
- Cada persona responde de manera distinta: factores como la genética, el estado de salud, el microbioma individual y la dieta influyen en cómo el café actúa en tu organismo.
Integración con un estilo de vida saludable
Spector enfatiza que el café no es un remedio milagroso, sino un componente dentro de un estilo de vida equilibrado:
- Mantener una dieta rica en diversidad vegetal ayuda a mantener un microbioma fuerte y variado.
- Ajustar los tiempos de alimentación, como omitir el desayuno y consumir solo café negro, puede ser viable para algunas personas sin afectar negativamente el metabolismo.
Referencias:
- Inicia la sessió per fer comentaris